Dr. med. Rafael J. A. Cámara

Científico de datos desde más de 10 años

Quilificación en biología molecular

Experiencia bienal come clínico

Doctor en genética médica

Diploma federal en medicina humana

Frances como idioma materno, español como idioma paterna y alemán como idioma principal; Ingles como idioma de trabajo familiarizado


Subida a la cumbre

Etapa 1 - Impulso inicial

¿Qué es lo que motiva a un médico à rendir la ciencia aún más atractiva, desarrollar materiales de estudio, simplificar los procesos de investigación, optimizar la calidad de datos y de les analizarlos? Admito que la investigación científica me fascina desde mi escolaridad. Sin embargo, esta fascinación embrazó el mudo de los genes mucho antes que el de las cifras.

Mientras que la mayoría de los estudiantes de medicina absolvían sus prácticas en consultorios médicos y en departamentos internistas y quirúrgicos previstos por el decanato, convencí el departamento de genética médica de crear un puesto de investigación para las mías. Un domingo por la tarde, la coordinadora del programa de estudios me llamo para que recite mis experiencias la mañana siguiente a los cerca de 200 estudiantes del semestre posterior. Fue la primera vez que pude compartir mi pasión por la investigación científica; una sensación formidable.

Etapa 2 - Aguas arriba

Los estadísticos se dedican cada vez más à la genética; conmigo fue lo contrario: descubrí mi talento estadístico en el cuadro de mi disertación genética sobre el síndrome de Williams-Beuren, cuando describí la asociación entre el tamaño de las deleciones y la expresión de los rasgos. Las deleciones se encuentran en el cromosoma 7. Rasgos típicos son cuerpos finos y rostros élficos con ojos estelares, para los cuales el término «síntomas» me suena inapropiado. Comparado con otros humanos, su personalidad es más comunicativa, su don de la música y del baile más pronunciado y su entusiasma por las matemáticas más modesto. Algunos ven aquí un posible origen de las figuras élficas en las fábulas. Por mi parte, descubrí que los rasgos son independientes del tamaño de la deleción, mientras que esta permanezca submicroscópica. En la imagen, uno de los dos puntos verdes esta sin punto rojo, porque «falta» el fragmento de ADN donde este se hubiese acoplado y que distingue genéticamente personas con y sin Williams-Beuren.

Etapa 3 - Intervalo de confianza

Ochenta y dos por ciento de las deleciones tenían el mismo tamaño, y de repente fui tentado por un deseo - judicioso o no - que muchos médicos investigadores conocen: ¡el valor p! Solamente, definir una hipótesis nula para un simple porcentaje es arbitrario, y así opté por 50%. Como buen genético y fan del inventor del valor p y «padre de la estadística» Sir Roland Aymler Fisher, que también fue genético, estaba familiarizado con la distribución binomial. Así el procedimiento fue muy claro para mí. Aún insatisfecho con el primer resultado, aproximé mi hipótesis nula sucesivamente a los 82%, hasta que p igualaba 0,05. Como empleé una simple calculadora de bolsillo, necesité toda la noche. Por recomendación de mi director de tesis, consulté un estadístico que me explico que «mi valor p particular» correspondía al límite inferior del intervalo de confianza de 95% exacto para este porcentaje. Fue maravillado que había sabido calcularlo sin programa de estadística, y me tomo bajo su ala. Aprendí mucho de él.

Etapa 4 - Decisión & visión

Poco después, conocí un jefe del departamento apasionado por la investigación y con profundos conocimientos de ella. Reconoció mi talento, me hico su asistente científico y alimento mi devoción. Tras un tiempo muy productivo en su servicio, me transmitió mi primer empleo como estadístico oficial de une institución de investigación mundialmente reconocida. De ahí en adelante, estadísticos y epidemiológicos muy experimentados me entrenaron tan bien que fui mi torno de desarrollar los jóvenes.

« ¡Usted sube a cumbres científicas, y yo soy su guía de montaña especializado en metodología. Planificamos su marco temporal y sus etapas y realizamos sus objetivos de carrera. Mis competencias específicas garantizan mucha calidad. Con facilidad, mi pasión y mi devoción transforman los números y hechos duros y rocosos en panoramas paradisiacos con magníficas experiencias ¡ah!, éxitos y memorias apreciativas! »
Dr. med. Rafael J. A. Cámara

Currículo vitae detallado

Carera

Titular de medscoops® – Health Sciences desde 2019/01

Metodólogo y estadístico superior de 2012/12 a 2018/11 en la Universitätsmedizin Mainz en Alemania

Bioestadístico y asesor para asuntos de investigación de 2011/04 à 2012/10 en el ISPM de Berna en Suiza

Joven estadístico y epidemiólogo de 2008/09 a 2011/03 en elUniversitätshospital Bern en Suiza

Médico asistente en genética medica de 2008/01 a 2008/07 en elUKBB en Suiza

Médico asistente en pediatría de 2007/10 a 2007/12 en el GHOL en Suiza

Médico asistente en medicina interna y cirugía de 2006/12 à 2007/09 en el SRO en Suiza

Doctorando en genética medica de 2004/09 à 2006/11 en elUKBB en Suiza

Prácticas médicas en el Gemeindehospital Riehen, en el Universitäts-Hospital Basel y en el UKBB

Formación

Segunda mejor nota final 2011/09 en la Graduate School for Cellular and Biomedical Sciences en Suiza

Titulación de doctorado 2008/09 en launiversidad de Basilea en Suiza sobre la tesis «Williams-Beuren-Syndrome: Atypical Clinical Symptoms and Deletion Size»

Diploma en medicina humana 2005/11 en la universidad de Basilea en Suiza